Blogia
leer

EL CODIGO DA VINCI

Dan Brown aprovecha el éxito obtenido con " Angeles y demonios " y escribe  " El código Da Vinci ", en éste caso para enganchar a los posibles lectores, integra en la novela al Opus Dei y al Priorato de Sion, como guardian del elemento central de la novela, el Santo Grial.

Aprovecha la ocasión para interpretar grabados de Leonardo, como el Hombre de Vitruvio, y algunos cuadros como La Iocanda, La Virgen de las Rocas y como cuadro central La Última cena.

Entre historias para atacar a lo establecido y como no a la Iglesia Católica, que es lo que más le gusta al señor Dan, nos aburre con historias repetitivas de la importancia de Mª Magdalena y otras tonterias por el estilo.

Una novela que no es para tanto y que para lo único que vale es para enterarse de curiosidades como la Serie de Fibonacci, relaciones anatómicas del hombre de Vitrivio y curiosidades y anécdotas de los cuadros citados.

Aprovecho  tras leer el libro de Brown, para leer un librito del sacerdote Antonio Aradillas, titulado " 666 preguntas y respuestas sobre El Codigo Da Vinci ", preguntas complejas con respuestas que hacen pensar y te demuestran la incompetencia de Brown, y su desconocimiento  de muchas cosas.

Un libro en el que Aradillas le da un agua al libro de Brown como a su autor.

0 comentarios